MIS QUIJOTADAS

lunes, 26 de diciembre de 2011

2012, AÑO DEL DRAGÓN :¿PARA LA PAZ O LA GUERRA?



Según el calendario chino el 23 de enero del 2012 comienza el año del Dragón  y las carácterísticas del animal mitológico son la fuerza, la persistencia implacable  y fijación en la búsqueda de los objetivos pero al mismo tiempo a los dragones  se le presenta como símbolos de la abundancia,lealtad ,sabiduria,inteligencia,nobleza y la tolerancia hacia las posturas contrarias de los adversarios,cualidades sobresalientes en los dragones de agua,tutela bajo la cual y partiendo siempre de las costumbres milenarias del oriente, nos tocará vivir en aproximadamente 4 semanas.


El año del dragón conjuga la dicotómica configuración dialéctica entre la paz,el progreso y el bienestar de la humanidad a la cual aspiramos  la inmensa mayoría de los seres que habitamos este planeta  o  la insaciable búsqueda del dominio,local ,regional y universal que mueve a las grandes potencias en una dirección de confrontación para lograr ,como los dragones, el contról de los cuatro elementos: Tierra,Agua, Aire y Fuego con los cuales concentran las fuerzas motrices de la existencia humana y por asimilación a todo el planeta.


En un  panorama  mundial en donde Irán ,Siria, Venezuela, Rusia y China buscan articular alternativas de vida que no necesariamente se ajustan a los intereses de Estados Unidos, Francia, Reino Unido,Arabia Saudita, Israel ,Canadá Italia,  y  España  es claro que el año del dragón se balancea entre un estadio pacífico ,progresivo, amistoso en una mitad mientras que la otra recoje las ansias del poder , las riquezas ,la avaricia, el afán combativo,devorador y perverso cuyas fuerzas se colocan bajo el estandarte maligno de la dominación ,conquista .posesión y guardian de los tesoros .


El 2012 nos espera con las respuestas a las incognitas aqui establecidas en torno a las posibilidades de una año del dragón en donde el regocijo y aspiración al bienestar general pueda verse reemplazado por un escenario apocalíctico  de guerras,muertes y devastaciones en donde toda la fuerza maligna del poder puedan sobreponerse a los anhelos pacifistas del mundo.


Ojalá y las fuerzas del bien nos acompañen en el 2012.


domingo, 18 de diciembre de 2011

BINOMIO DE ORO, ZACARIAS,SOBRAN LAS PALABRAS

El Binomio de Oro, Sobran las palabras




El Binomio de Oro




Sobran las palabras

Puedo besarte ahora mi amor, con todo el alma
puedo robarte un beso, sólo con la mirada.
Siento que te amo más, que hoy me gustas más
es algo singular, me sobran las palabras.
Siento que te amo más, que hoy me gustas más
es algo singular, me sobran las palabras.
¿Qué  hago sin tus lindos ojos?
¿ Qué  hago yo si no escucho tu voz? (bis)


Me muero de pena, me muero de olvido
pues la vida entera, la llevo contigo (bis)
Puedo jurarte ahora amor, amor del alma,
puedo tocar el cielo, con verte en las mañanas
Hoy cortaré una flor, que se parezca a tí,
que brille con el sol, y me haga sonreir


¿ Qué hago yo, sin tus lindos ojos?
 ¿Qué hago yo, si no escucho tu voz ?(bis)
Me muero de pena, me muero de olvido
pues la vida entera, la llevo contigo (3 veces)



Zacarías  Ferreira



Zacarías  Ferreira,Sobran las palabras

lunes, 12 de diciembre de 2011

EL FINAL AGRIDULCE DE DURBAN

Cumbre sobre el clima en Durban

Los resultados del Plenario en  la cumbre sobre el cambio climático celebrada en la ciudad sudafricana de Durban,han dejado por un lado  un  saldo de extrema inconformidad en algunos de los delegados de los casi 200 paises allí representados,las Organizaciones No Gubernamentales(ONGs), los sindicatos,científicos ,expertos  y  entidades ecologistas como Greenpeace ,mientras que  por otra parte la Unión Europea , la secretaria de las Naciones Unidas para el cambio climático ,Christiana Figueres cantan victoria y aseguran que los acuerdos abren una nueva fase de negociaciones en las cuales participarán por  igual en los debates los grandes ,medianos y pequeños, implicados en la problemática de la producción de gases dañinos al planeta

A mi modo de ver, las posturas rígidas, dificiles y de extrema cerrazón inicial  de paises como Brasil,Estados Unidos, India,China,Rusia y Canadá con respecto al pliego de exigencias de la Unión Europea,ONGs y los paises Latinoamericanos impedian que los acuerdos incluyeran dichas demandas al pie de la letra ,debido a las implicaciones económicas que para los primeros  sería el lograr un acuerdo vinculante, con fuerza legal ,que les exigiera reducir sus gases contaminantes ipso facto que como sabemos en conjunto superan el 90 porciento de emisiones causantes del efecto invernadero.

Es por eso que entiendo positivo la prórroga  del protocolo de Kioto-demanda sostenida por  los paises latinoamericanos-aunque es en el 2012 cuando se decidirá la permanenencia del único tratado sobre el clima hasta el 2017 o  el 2020 . Sin las intensas negociaciones ,el protocolo de Kioto hubiera llegado a su fín si cumplir el objetivo  y  entonces las posibilidades de nuevos compromisos y acuerdos  en materia climática mundial hubieran sido extremadamente dificiles de alcanzar,con el consiguiente deterioro de la situación medioambiental.

Es cierto que la hoja de ruta aprobada para las negociaciones vinculantes y con fuerza legal para ser aplicadas en el 2020 carece de especificidades y  responsabilidades concretas ,pero el hecho de que todas las potencias hayan decidico flexibilizar posturas y sentarse en la mesa del diálogo facilitada por las Naciones Unidas (ONU)posibilita la continuidad en Catar de las ponderaciones en 2012 con lo cual nuevos aires vienen a mantener las esperanzas en torno a  la unidad  mundial de intereses y  propósitos en cuanto a las acciones contra el calentamiento global.

En este lapso puede ser que paises ricos  comprometidos en Durban  a crear una  estructura  económica  al Fondo Verde con aproximadamente 100.000 millones de dólares(74.794 millones de euros) hayan encontrado la forma para sustentar dicho fondo ,cuyos recursos serán destinados a facilitar el trabajo y la reconversión medioambiental en los paises pobres .



Otro tema controversial aprobado y que particularmente no comparto, es el hecho de que  la captura y almacenamiento de CO2 en países en desarrollo pueda generar  derechos de emisión para las industrias en países ricos porque el problema de emisión de gases de invernaderos se trasladaría de un lugar a otro ,o sea de paises ricos a paises subdesarrollados  con limitadas  posibilidades de invertir en industrias ,factorías o medios de transportes  menos contaminantes .

Lo cierto es que me inclino en ver el lado positivo en los acuerdos de la cumbre de Durban, al margen de la voluntad nuestra de llegar más lejos , puesto que  impedir  el aumento de dos grados en el calentamiento global ,no es tan fácil como parece, tal como indica el Panel Intergubernamental de Cambio Climático ese simple hecho implica por ejemplo, que el mundo en su totalidad reduzca las emisiones aproximadamente 8 veces por cada  habitante del planeta lo cual es una tarea titánica y mancomunada pero factible de  conseguir educando y clarificando posturas en base a flexibilidades y negociaciones unificadoras, de acuerdo a la realidad de cada país.

jueves, 8 de diciembre de 2011

MIJAIL GORVACHOV,EL SUJETO 111

Mijaíl Gorvachov

Mijaíl Gorvachov, el artífice y promotor del derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS) que durante los escarceos finales de resistencia a tal acción motivó en 1991unos últimos intentos por un sector militar y el Comité para la Seguridad del Estado (KGB en Ruso)para frenar el inevitable colapso político de la coalición de Estados que a su vez también fracasó, con la conocida involución que en casi  todos los órdenes han ocasionado tales eventos , ahora se destapa solicitando la anulación de las elecciones parlamentarias Rusas ganadas esta semana por el Partido "Rusia Unida"del actual  Presidente Dmitri Medvédev y del Primer Ministro, Vladímir Putin.

Gorvachov, acreditado con el despectivo "Sujeto 111" en el argot del  otrora Comité de Inteligencia Rusa(ahora Servicio Federal de Seguridad FSB)dado el perfil incoherente y renegado mostrado mediante las  políticas impulsadas  de "Glasnot" y "Perestroika"(conocidas como Transparencia y Reestructuración )consiguió junto al antiguo Presidente de la Federación Rusa  Boris Yeltsin el desmoronamiento y disolución de la Unión Soviética hecho que lejos de catapultarlo hacia la reverencia y respeto de los Rusos le estigmatizó de tal manera que su carrera política posterior nunca prosperó,  manteniéndose con el mínimo de apoyo en la población, llegando incluso a perder el reconocimiento electoral por baja votación y permaneciéndo más como referente internacional con su Fundación Gorvachov que con prestigio a lo interno de su propio país, en donde está reelegado a un plano político carente de brillo y trascendencia.
Boris Yeltsin y Mijaíl Gorvachov

Es quizás en el contexto de su cierto renombre internacional que "el  Sujeto 111" haya aprovechado el escenario en el cual ayer, con el 98% de los votos escrutados y el partido Rusia Unida obteniendo 238 escaños en la legislatura, para pescar en rio revuelto  sumándose al coro que está solicitando la anulación de las elecciones,   logrando  nueva vez Gorvachov  titulares noticiosos  y fugáz presencia mediática fuera de Rusia, bajo el entendido del globalizado mundo en el cual convivimos actualmente y además en la búsqueda de nuevas oportunidades (Golvachov ha sido utilizado comercialmente hasta para vender pizzas Hut).

Lo evidenciado es que los promotores de las protestas  por las elecciones en la Duma  carecen de la representatividad y del apoyo de las mayoría  rusas , tomemos por ejemplo a Serguri Mitrojin, líder del Partido Yabloko(Quinto lugar en las elecciones),que es financiado por la Corporación petrolera Yukos cuyo fundador  Mijaíl Jodorkovski fué encarcelado durante el gobierno de Putín.Otros han sido convocados por  redes sociales heterogéneas que extrañamente coinciden con medios de prensas internacionales  sobredimensionando la cantidad de protestantes contra el evento electoral, (la mayor participación alcanzó 2 mil personas, mientras que  ellos aseguraron la presencia de 10 mil ).


Pero lo más importante es que no existen indicios creibles de un fraude electoral porque de ser así no podría justificarse el aumento sustancial en el respaldo de los rusos al Partido Comunista, que logró alcanzar el segundo lugar en las elecciones y no se destaca por ser condescendiente con las políticas de las actuales autoridades  Rusas,lo mismo ocurre con los observadores independientes quienes admiten dificultades y contratiempos normales en un país que sobrepasa los 142 millones de personas y es la mayor superpotencia enérgetica del planeta. Mijaíl Gorvachov, el sujeto 111 ,yerra de nuevo el tiro y continua en vano tratando de recuperar una respetabilidad que zozobró junto con su decoro el 25 de diciembre de 1991 día en que oficialmente dejó de existir la Unión Soviética.
Mijaíl Gorvachov

lunes, 5 de diciembre de 2011

¿TIENE FUTURO LA CELAC?

Desde el 23 de Febrero del año pasado comenzó una nueva etapa  en la unidad y coordinación de los pueblos de nuestra américa con la fundación en México  de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) oficialmente reconocida e impulsada  la semana pasada durante la segunda y exitosa cumbre realizada en Caracas , Venezuela.

Logo Oficial de la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños(CELAC)

La asistencia de 33 Jefes de Estados muestra el rotundo apoyo que la propuesta del CELAC ha encontrado en los diferentes paises cuyos gobiernos están marcardos por diferencias ideológicas y conceptuales significativas pero acordes en la necesidad de contar con un instrumento regional que pueda unificar las potencialidades económicas de cada unos de nuestros paises en la búsqueda del necesario avance social que minimicen las condiciones desiguales de intercambios comerciales existentes en nuestros mercados,avanzando así hacia un estadio superior ,tal cual ocurre con la Unión de Naciones Suramericanas(UNASUR)

El CELAC es también  una alternativa a la obsoleta e ineficáz Organización de Estados Americanos (OEA),cuyo accionar se mantiene rezagado con respecto a las espectativas y necesidades de los pueblos latinoamericanos y caribeños , carente de un escenario en el cual puedan ser escuchados en igualdad de condiciones, al margen de poder comercial, político o militar que puedan exhibir.

Hay quienes aseguran que dada la diversidad ideólogica e intereses manifiestos en los diversos Jefes de Estados, las agendas particulares que guía el accionar de esos gobiernos  y la no inclusión en el CELAC de Canadá y Estados Unidos, las confrontaciones podrían inutilizar,descarrilar u  otorgar una corta vida   en la  permanencia  de este mecanismo regional, en vista de la fortaleza y profundidad existentes  en los lazos económicos de esas dos superpotencias con la mayoría de los fundadores e integrantes  de la Comunidad de Estados y las conocidas influencias comerciales, culturales,militares y políticas correspondientes a esa interrelación .

Segunda Cumbre de la CELAC

Negar que en futuro del CELAC puedan darse contradicciones profundas a partir de descontentos y  la imposibilidad de conducir a esa entidad hacia posturas extremas en tal o cual situación regional reflejaría una valoración subjetiva de la diversas concepciones y apreciaciones en cuanto al fin ulterior buscado en el CELAC,pero el hecho de lograr la participación entusiasta de casi todos los Jefes de Estados y de gobiernos(excepto Mauricio Funes,Ollanta Humala y Laura Chinchilla ) así como el estudio para aplicar  reglas claras en torno a si las decisiones se tomarán por mayoría o por consenso indican una postura positsiva, madura y comedida en el manejo del nuevo intrumento regional.que deberá ser dotado de una estructura y un presupuesto operativo adecuado.Ya lo dijo Sebastian Piñera Presidente de Chile y nuevo Presidente del CELAC hasta la nueva cumbre del 2013:"Sin dudas, partimos con diferencias de opinión.Viva la diferencia!!"

Y es que el CELAC refleja las diversidades, la pluralidades ,las variedades y  las contradicciones propias de una región jóven  que comienza a construir su  presente partiendo de sus limitaciones y  realidades, mirando hacia el futuro,  andando  a pasos lentos ,tropezando, cayendo y levantándose,pero negada a continuar  arrastrándose, viviendo en la ignominia,el rezago , el atraso y el oprobio,legados éstos  muchos peores que un posible  fracaso obtenido por haber al menos intentado superar esos estadios marginales de la humanidad.

 Mandatarios asistentes a la Segunda Cumbre de la CELAC

sábado, 3 de diciembre de 2011

LOS 3 TENORES,BOCELLI,"SOLAMENTE UNA VEZ"

Plácido Domingo,Luciano Pavarotti, José Carreras


Los Tres Tenores



SOLAMENTE UNA VEZ


Solamente una vez
amé  en la vida,
solamente una vez
y nada más


 una vez, nada más
en mi huerto brilló la esperanza,
la esperanza que alumbra el camino
de mi soledad

Una vez, nada más
se entrega el alma
con la dulce y total
renunciación,

y cuando ese milagro realiza
el prodigio de amarse,
hay campanas de fiesta que cantan
en el corazón...


                           
                                                     Autor:Agustín Lara.



José  Carreras,Luciano Pavarotti, Plácido Domingo





Andrea Bocelli


Andrea Bocelli,"Solamente una vez"

miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA GUERRA CON IRÁN


La ordenada  expulsión de todos los diplomáticos Iraníes del Reino Unido como respuesta a las protestas estudiantiles realizadas el martes en Teherán en las instalaciones pertenecientes a la embajada inglesa no hace sino agregar nuevos elementos que   deterioran  las de por sí  maltrechas  y tensas  relaciones de Alemania,  Italia,España, Estados Unidos,Inglatera, Francia y Canadá con Irán

 
No menciono a Israel porque es de conocimiento público la animadversión entre ambos paises dada la intención iraní de continuar la construcción de una planta nuclear supuestamente con fines civiles y  producir  energía mientras los israelíes asumen que la misma tendrá fines militares,es decir,enriquecer uranio para  la elaboración de bombas atómicas a utilizarse  contra ellos.

 
La guerra con Irán, país con 72 millones de habitantes, parece inevitable aunque el escenario bélico es mucho más complicado que el hallado en Irak , Afganistán  o Libia  dada  la influencia iraní en las guerrillas árabes que actuan contra Israel, entre otros factores militares reconocidos incluso por los estrategas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN).


En una situación de crisis económica mundial, una guerra con Irán tendría efectos devastadores en el incremento del precio del petróleo pues entre el 30% y el 40% del petróleo global atraviesa el estrecho de  Ormuz(Golfo Pérsico)  el cual sería cortado por Irán.El precio del Oro llegaría a niveles históricos dada la inestabilidad de los mercados, la inflación subiría ,la depresión económica profundizaría y ni mencionar el deterioro del poder real tanto en el dólar como en el euro,divisas antes fuertes, seguras y ahora  tambaleándose y endelebles como prototipos comerciales  pero-en caso de guerra- sometidas a nuevas depreciaciones por los enormes  gastos operativos de una guerra cuyo presupuesto total  podría superar varios billones en dólares y euros.


Israel puede aprovechar la presente tensión política y diplomática de Irán con estos paises para continuar adelante con sus planes de bombardear la centrífuga nuclear iraní, pese a que las acciones estudiantiles fueron  condenadas  por el gobierno de Mahmud Ahmayinedad que las ha criticado y calificado como  “comportamiento inaceptable por parte de un pequeño grupo”.

La opción militar unificada a mediano plazo  contra Irán parece inminente, el hecho de que Noruega, España,Italia y Alemania  hayan llamado a  los embajadores iraníes y busquen una acción de la Unión Europea(UE)  indica una coordinación en la respuesta a la República Islámica  ,mientras que El secretario general de la ONU,Ban Ki-moon se ha mostrado "horrorizado y conmocionado" por los incidentes que  desde mi punto de vista  suma mayores adeptos a una solución militar a la cuestión Iraní.



Irán ha prometido "borrar del mapa" al Estado de Israel si es atacado por fuerzas occidentales mientras que el Estado Judío encabezado por Benjamín Netanyahu tiene a su disposición un arsenal de armas nucleares capaces de desencadenar un holocausto mundial si la escalada en la guerra coloca en peligro la existencia misma de ese Estado. Las cartas están echadas y las piezas comienzan a moverse hacia un desenlace fatal, de lágrimas ,destrucción y muertes.

lunes, 28 de noviembre de 2011

LA CUMBRE SUDAFRICANA SOBRE EL CLIMA



Acaba de iniciarse en la ciudad sudafricana de Durban,la decimoséptima cumbre de las Naciones Unidas  sobre cambio climático (COP17) con la asistencia de más de 20.000 delegados representando a 195 paises y cuya tarea fundamental será abordar la continuidad del protocolo vinculante de Kioto, aprobado en diciembre del 1997 en esa ciudad Japonesa  y mediante el cual las potencias  industrializadas y otros paises en vías de desarrollo  acordaron tomar medidas , tendentes  a limitar las emisiones de gases,componentes y sustancias químicas  perjudiciales al medioambiente,contribuyendo de esta manera a evitar el continuo calentamiento global y las consecuencias caóticas en el medioambiente.


La cumbre de Durban  que deberá concluir el 9 de diciembre, se realiza en un marco de extrema dificultades para la continuidad del acuerdo de Kioto a caducar en 2012,  en vista de que paises como Estados Unidos y China ya han advertido que no suscribirán  nuevos acuerdos vinculantes ,mientras que  Rusia, Canadá y Japón mantienen similarmente una negativa rotunda a contraer compromisos medioambientales  si las demás superpotencias y mayores emisores de gases  no acceden a una hoja de ruta que pueda coadyubar a una disminución del efecto invernadero,  cuya incidencia  en el aumento de las temperaturas es innegable de acuerdo a estudios científicos  de la Agencia Internacional de Energía(AIE)la Organización Meteorológica Mundial(OMM),entre otras entidades con conocimientos  y  credibilidad incuestionable  en la materia .



Hay sin embargo la decisión de  paises Asiáticos,Africanos y otros  que integran la Alianza  Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) así como en la Unión Europea(UE) de alcanzar acuerdos sostenibles que puedan coadyubar a disminuir el aumento acelerado en la temperatura de la atmósfera ,con el consiguiente desequilibrio climático global,las alteraciones en los ecosistemas ,incrementos en las desertificaciones de nuestros paises por las disminuciones de las lluvias y otras variables  devastadoras  para la supervivencia y reprodución de distintas especies en la flora  y la fauna mundial.


La simultanea realización en sudáfrica de una cumbre crítica y alternativa por medioambientalistas del Movimiento Ocupar  COP17, a unos cuantos kilometros de la ciudad de Durban ,es posible que construbuya al cambio de opinión en algunas delegaciones oficiales que representan a los paises opuestos a la continuidad del protocolo de Kioto, aunque tal como dijera la secretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas   para el Cambio Climático, Christiana Figueres, “las alarmas han saltado” con respecto al la gravedad del efecto invernadero por lo cual    es apremiante tomar rápidas medidas por todas las naciones,para evitar una catástrofe global que amenace la existencia misma de los seres humanos en este planeta.

martes, 22 de noviembre de 2011

LAS ENCUESTAS DE OPINION




Cuando George Gallup, decidiera  aplicar los conocimientos sobre las ciencias políticas que poseía para colaborar ,asistiendo en lo atinante  a ofrecer  propuestas técnicas durante  la campaña electoral de su suegra Alex Miller quien aspiraba en los años 30  a la posición de  Secretaría de Estado en Iwoa ,Estados Unidos ,seguramente no tenía la noción del alcance generalizado que tendrían las mediciones de opinión para prácticamente todos los eventos trascendentes en el mundo.


Aunque en sus inicios las encuestas, fueran casi exclusivamente para analizar las inclinaciones políticas, el hecho de que Gorge Gallup, sin discusión alguna junto a Elmo Ropper de los más representativos en esa área y quizás el primero en graduarse con una tesis doctoral defendiendo la técnica del muestreo, trabajara durante mucho tiempo en  el área de la publicidad  influyó para que el interés por  la opinión de los consumidores y los productos que consumían fuera poco a poco jugando un  rol importante en las sociedades modernas ,a tal punto que resulta dificil encontrar a una compañia  o candidato político cuyo presupuesto de campaña no incluya una partida destinada a conocer el entorno social ,los deseos y niveles altos,bajos o nulos de  aceptación ya sea del candidato , ya sea de un producto,ya sea de una propuesta cualquiera.


Pese al avance profesional evidenciado con el estudio de las consultas en las opiniones de los ciudadanos ,  las mismas no son matemáticamente exactas, y pueden  ser objetos de manipulaciones,inexactitudes y de lecturas acomodaticias para obtener resultados  e interpretaciones acordes a los intereses específicos aunque vale decir que unos de los factores de mayor confiabilidad en las mediciones lo otorga precisamente el historial en el correcto manejo técnico tanto en la elaboración  del cuestionario , como en el universo social a estudiar y la lectura honesta de los resultados en el escenario analizado Una compañia encuestadora sin credibilidad ni veracidad puede incluso producir un efecto contrario en las personas, en cuanto a la aceptación de la candidatura  o producto promovido.
George Gallup


Los expertos en las encuestas políticas coinciden en el aspecto de que las mediciones con varios meses de antelación con respecto a un torneo electoral  no son necesariamente exactas ni  pronostican el resultado final del evento en cuestión.Anécdotas de sobra existen  sobre candidaturas que se han desplomado apenas días antes de unas elecciones ,fuere por cambio de estrategia,fuere por incremento de rechazo al mensaje, fuere por revelaciones dañinas y  perjudiciales al candidato, fuere por declaraciones desarcetadas  u otros comportamientos que hagan variar el posicionamiento del candidato y la voluntad final del votante  ,muy especialmente en contiendas políticas cuyo  porcentaje casi similar entre los candidatos, implica un empate técnico al examinar el márgen de error en la medición.


Las encuestas de opinión son instrumentos dinámicos, necesarios para ofrecer mensajes y contenidos que conecten con el público objeto de la campaña con la finalidad de consolidar la base de apoyo y atraer a otras franjas sociales indecisas ,suceptibles de ser ganadas o al menos neutralizada en términos de rechazo a la propuesta, sirven también las encuestas para conocer el impacto favorable o desfavorable ante el discurso elaborado, la incidencia y la receptividad obtenida por  el mismo en los diversos segmentos, con la finalidad de focalizarlo, insistir en el mensaje ,eficientizarlo,enriquecerlo,modificarlo y si la circunstancias lo requieren excluirlo.

Hay veces ,a mi modo de ver, que  un político auténtico,comprometido, firmemente  convencido de una propuesta, ha de continuar en la misma ,pese a no contar en los inicios con un gran apoyo porque al observar las grandes conquistas libertarias y cambios   mundiales,los mismos  han sido inicialmente esfuerzos de una minoría política que logró ampliar la influencia e incidencia hasta conectarla con el resto, dada la claridad de objetivos y persistencia en el proyecto.