Todo tiene su final, nada dura para siempre dice la canción de Héctor Lavoe y cuando conluyan las votaciones costarricences que confirmarán la victoria presidencial del candidato Luís Guillermo Solís Rivera, líder del Partido Acción Ciudadana (PAC) ,en sintonía con la canción, un nuevo capítulo en la historia política de los ticos tomará cuerpo .
Por primera vez en 60 años , los Partidos de Liberación Nacional (PLN) y de la Unidad Social Cristiana (PUSC) no se alternarán en el Poder Ejecutivo,dado el inédito y sorpresivo ascenso electoral de Solís que afectó la opción más progresista en la contienda, representada por el Frente Amplio (FA) con el candidato Diputado José María Villarta, objeto de una cruenta y negativa ofensiva mediática oligárquica que alienó a potenciales votantes ,reduciéndole el porcentaje obtenido a 17.3%.

Araya adoptó la estrategia de reelegarse en esta nueva jornada , vista la imposibilidad Constitucional de retirar candidaturas en la segunda vuelta ,pero aunque esto debió representar un impulso meteórico a Luís Guillermo Solís , el desdén de los sectores populares por la carencia de una plataforma verdaderamente innovadora y confiable pudo alentar la abstención que en la primeras votaciones del 2 de Febrero alcanzó 31.81%
El réquiem por el bipartidismo obsoleto y decadente tico es un paso de avance que permite la irrupción de nuevos actores y propuestas ,el contenido real y los alcances del nuevo gobierno presidido por Luís Guillermo Solís y el PAC comenzarán a visualizarse el próximo 8 de Mayo aunque las espectativas tienen que partir del hecho concreto de las limitaciones políticas iniciales que por ejemplo le otorgan en la Asamblea Nacional de 57 miembros sólo 13 diputados, al PLN 18,al Frente Amplio (FA) 9 y al PUSC 8, limitando el espacio de maniobras del nuevo mandatario,obligándole a frágiles alianzas y acuerdos para avanzar alguna iniciativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario