MIS QUIJOTADAS

sábado, 29 de diciembre de 2012

VÍCTOR JARA, 44 DISPAROS Y 40 AÑOS DESPUÉS


Víctor Jara


Los esbirros al servicio de la dictadura militar iniciada en Chile a partir del golpe de Estado al Gobierno de Salvador Allende en septiembre 11 del 1973 , jamás pensaron que Víctor Jara, el flolklorista ,cantautor y teatrista sometido a todos los métodos de torturas conocidos en la época ,sobrevivría al paso del tiempo ,a las múltiples quebraduras de  huesos, a las mutilación de ambas manos y a ráfagas de disparos totalizando 44 impactos en su cuerpo .para regresar casi 40 años después.cantando y bailando en búsqueda de justicia.

 
Ayer el ministro en visita de la Corte de Apelaciones chilena, Miguel Vázquez Plaza, determinó procesar y detener a siete ex militares como autores y cómplices del homicidio calificado contra el cantautor Chileno, detenido en los albores del la asonada,mientras resistía en la Universidad Técnica del Estado, trasladado al Estadio Chile(hoy Estadio Víctor Jara) en  donde al ser reconocido.sufrió quemaduras ,culatazos en cada hueso del cuerpo, simulaciones de ahorcamiento,fusilamiento y ahogamiento hasta finalmente ser ametrallado el 16 de septiembre de 1973 y su cuerpo arrojado en las cercanías del Cementerio Metropolitano.

 
 
Víctor Jara,"Manifiesto"

 

Hugo Sánchez Marmonti ,José Paredes Márquez, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf son sindicados en la resolución emitida hoy el magistrado Vázquez Plaza,como ejecutores materiales y cómplices ,mientras que una órden de captura internacional ha sido expedida contra Pedro Barrientos Nuñez,exoficial  del Regimiento “Arica” del Ejército Chileno que actualmente vive en el estado de Florida en Estados Unidos.


De nada valieron los esfuerzos de la prensa comprometida con los crímenes de Augusto Pinochet y sus secuaces para tergiversar los hechos e intentar erosionar la memoria histórica del pueblo chileno con respecto a ese deleznable episodio,(la prensa publicó que Jara había muerto sin violencia y sepultado en ceremonia privada por los familiares),Víctor Lidio  Jara Martínez nunca pudo ser olvidado por sintetizar las aspiraciones y anhelos de los irrendentos de chile y del mundo.


"Su cabeza es rematada,
por cuervos con garra de oro,
como lo ha crucificado
la furia del poderoso.


Hijo de la rebeldía,
lo siguen veinte más veinte,
porque regala su vida
ellos le quieren dar muerte. "
 
 
Fragmento de la canción "el aparecido"de Víctor Jara
 
 
 
 
Sepelio y homenaje masivo a  los restos de Víctor Jara
el 5 de Diciembre del 2009
 
 
 
 Enlaces relacionados:    Salvador Allende y los estudiantes.

                                          Salvador Allende:último discurso


 

domingo, 23 de diciembre de 2012

RAPHAEL,MICHEL BATISTA"AMOR MÍO"

 
Raphael Martos
 
 
 
 
 
 
Raphael Martos "Amor Mío"
 
 
 
 
AMOR MÍO
 
 
Cuídate, amor mío, cuídate,
El tiempo que yo no estaré contigo.
Duerme bien, amor mío, duerme bien
Y no olvides que podrás soñar conmigo.
 
Abrázame, amor mío, abrázame,
Llegó la triste hora del viaje.
Háblame, amor mío, háblame,
Que quiero que tu voz sea mi equipaje.
 
Bésame, amor mío, bésame,
La lluvia del adiós moja tu cara
Y tierra sonrisa en tu mirada,
Amor mío, amor mío.
 
Bésame, amor mío, bésame,
La lluvia del adiós moja tu cara
Y tierra sonrisa en tu mirada,
Amor mío, amor mío.
 
Cuídate, no te olvides, cuídate,
Que el día que yo vuelva estés hermosa.
Escríbeme, cada día, escríbeme
Y cuéntame tus sueños y tus cosas.
 
Háblame, no me llores y háblame
Y piensa que los días pronto pasan,
Yo no sé qué decirte, yo no sé,
Mí voz también se ahoga en mi garganta.
 
Bésame, amor mío, bésame,
La lluvia del adiós moja tu cara
Y tierra sonrisa en tu mirada,
Amor mío, amor mío.
 
Bésame, amor mío, bésame,
La lluvia del adiós moja tu cara
Y tierra sonrisa en tu mirada,
Amor mío, amor mío.

 
Amor mío, amor mío, amor mío,
Amor mío, amor mío, amor mío.
 
 
Autor:Manuel Alejandro
 


Michel Batista
 
 
 
 
 
Michel "Amor Mío"
 
 
 



miércoles, 19 de diciembre de 2012

DÍA DE LA SOLIDARIDAD HUMANA



La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  en su resolución 60/209, del 22 de diciembre de 2005.proclamó el 20 de diciembre de cada año como el Día Internacional de la Solidaridad Humana  con la finalidad de colocar en un primer plano la búsqueda y consecución de proyectos tendentes a fortalecer los lazos que han posibilitado el avance de las sociedades desde los mismos albores de la civilización.

La solidaridad y apoyo entre los seres humanos es la piedra angular en el  progreso social, es el motor que impulsa la dialéctica de  la especie , es la base fundamental sobre las cuales se erige la humanidad misma ,su desarrollo y principalmente es la negación de contrarios representado por la mezquindad,la avaricia y el individualismo.

Es  la solidaridad la firme  bandera enarbolada para traspasar fronteras en la búsqueda del bienestar general,confrontando los valores deshumanizantes, cosificados y enajenantes impuestos por la cultura  de la disgregación y el egoismo ,máxime en estos tiempos cuando la tecnología convierte a los humanos en pequeñas islas vivientes.

Las Naciones Unidas, al promover el impulso a las acciones positivas,sensibles y solidarias de la comunidad internacional los 20 de diciembre de cada año enarbola un elemento unificador,fortalece valores universales,coloca sobre el tapete  la protagónica función social de la solidaridad, nos obliga a repensarnos en tanto colectivos,partes del todo y a intentar comprender nuestras propias interrelacionadas naturalezas, pues "Homo sum, humani nihil a me alienum puto", (Soy hombre, nada humano me es ajeno).


lunes, 17 de diciembre de 2012

EFECTOS DE UN "ABISMO FISCAL" EN EEUU


Christine Lagarde


Las declaraciones ofrecidas por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde con respecto al posible "precipio fiscal" en Estados Unidos, mientras participaba en Chile del evento convocado por los  ministros de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que reúne a todos los países de América, con la excepción de EE.UU. y Canadá, son inquietantes para las economías de los paises latinoamericanos.

Al adicionarle las preocupaciones externadas por Ben Bernanke presidente de la Reserva Federal (Banco Central) estadounidense en cuando a reiterar que los efectos negativos de un posible abismo fiscal ya se están manifestando en los indicadores económicos norteamericanos, se entenderá las causas por las cuales la valoración positiva hacia el Partido Republicano cae en picada y en cambio,cerca del 60% de los estadounidenses comparten las posturas de Barack Obama en torno a las formas de reducir el enorme déficit fiscal,vale decir mantener los impuestos bajos a quienes ganen menos de 250 mil  dólares anuales,incrementarlos a los que superen esa cantidad y recortar gastos en el gobierno .

Y es que frente a la  imposibilidad de un acuerdo en enero del 2013, los impuestos a todos los norteamericanos subirían automáticamente(unos 600.000 millones) y los masivos recortes a servicios y programas federales impactarían drásticamente una recuperación económica en el país.Los empresarios no invertirían en ampliaciones de negocios  y nuevas contrataciones de trabajadores, el consumo general de bienes y servicios bajaría como consecuencia del constreñimiento del gasto ,prolongando las repercusiones  recesivas en la economía.


Ben Bernanke


Para latinoamérica, el escenario de abismo fiscal en Estados Unidos  ,conjugado con el enfriamiento en los indicadores económicos de China y el descalabro en las economías Europeas podrían crear un efecto dominó en otras  economías con influencias regionales y continentales como las de Brasil,México,Colombia,Ecuador,Perú,Chile Argentina entre otras ,sin descartar agregados negativos provenientes del intercambio comercial con Cánada que también será afectada aunque en menor grado si la Casa Blanca y el Congreso norteamericano  no acuerdan un balance presupuestario .Las remesas monetarias hacia nuestros paises,componentes importantes de los ingresos Estatales y familiares serán impactadas.

Si el precipicio fiscal fuere una realidad muchos programas de asistencia y apoyo económico mantenidos por Estados Unidos en diversas partes del mundo serían recortados o eliminados, con la consecuente gravitación en los paises latinoamericanos con mayores montos de ayudas en materias sociales,económicas culturales y militares.

La compra de bonos del Tesoro anunciada por Bernanke como medidas paliativas,colocando unos 45 mil millones de dólares por mes en la economía norteamericana mientras se procede a  mantener la tasa de interés baja, por sí misma no apunta a resolver el negro panorama dibujado si se mentiene el pulso político de los republicanos, atrichenrados en la negativa al  incremento de impuestos a los norteamericanos más ricos.


John Boehner  y Barack Obama


Pienso ,no obstante,que la presión ciudadana hacia los republicanos están resquebrajando la otrora monolítica postura de los conservadores y la extrema derecha agrupados en el Tea party, obligándoles a sentarse en la mesa de negociación,bajo pena de suicidarse políticamente si no lo hicieren  y proporcionarle a los demócratas nuevos elementos para utilizarlos en las campañas para las elecciónes congresionales estadounidenses.

Obama por otra parte necesita consolidar su legado histórico y precisa en este segundo mandato de una mayor estabilidad económica que pueda mantener a Estados Unidos en la cima del poder mundial una década más.

El acuerdo, es entonces imprescindible  para ambos bandos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

JOHN LENNON: IMAGINA

John Lennon





John Lennon, Imagine




      JOHN LENNON, IMAGINE
IMAGINA




Imagina que no existe el Cielo
es fácil si lo intentas
sin el Infierno debajo nuestro
arriba nuestro, solo el cielo
Imagina a toda la gente
viviendo el hoy...



Imagina que no hay países
no es difícil de hacer
nadie por quien matar o morir
ni tampoco religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz...
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno


Imagina que no hay posesiones
quisiera saber si puedes
sin necesidad de gula o hambre
una hermandad de hombres
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno


miércoles, 5 de diciembre de 2012

LA DINÁMICA DE LA VIOLENCIA





Cualquier ciudadano que durante un día determinado se proponga revisar las estadísticas sobre la violencia social observarán horrorizados como la espiral en los episodios violentos relacionados al nucleo familiar, pandilleril,narcotráfico y en sentido general los eventos antisociales  de extrema crueldad, continuan su agitado curso.

Es cierto, el ser social determina la conciencia social ,por tanto es preciso partir de esas premisas para intentar aportar una valoración aproximada  a las posibles soluciones a una situación en la que la extrema marginalidad ,la exclusión , la ruptura del  círculo de incidencia familiar,el uso y abuso del alchohol  y estupefacientes, agregados a la falta de perspectivas económicas,sociales, educativas y culturales en nuestras sociedades están creando y reproduciendo lacras antisociales con mayores frecuencias a lo antes visto.

Las sociedades están envueltas en una dinámica en el cual cada día las maneras atroces de cometer  crímenes violentos superan  las anteriores, no sólo matan en ocasiones sin el menor motivo para cegar la vida de un otro ser humano ,en la mayoría de los casos personas útiles a la sociedad, es que ahora además se encargan de producirles una muerte espantosa, con torturas indescriptibles,mutilaciones y sufrimientos inhumanos a las indefensas víctimas.


Les cuelgan de los postes y los puentes, les cortan partes del cuerpo, le disparan hasta agotar las municiones, les asfixian utilizando las técnicas más crueles de las cuales tengan experiencias o conocimientos, les queman hasta carbonizarles,utilizan cuchillos, navajas o cualquier objeto cortante o punzante para producir más dolor y agonía, mayor deseos de morir en las desdichadas víctimas.

Los sistemas institucionales de los cuales disponen los Estados como herramientas de disuación,prevención y control social no funcionan, los derechos de los antisociales , casi siempre  reincidentes, adquieren en ocasiones mayores preocupaciónes y reelevancias que los de las víctimas .Ante menores de edad cuyo arte de asesinar y matar adquiere niveles de maestrias y doctorados aparecen dos o tres vocingleros (que viven en esa ingrata labor )defendiendo la "sacrosanta"minoridad de los truhanes.

Cuando los humildes agentes del órden enfrentan a los facinerosos y algunos de los maleantes caen abatidos entonces los mismos que piden a gritos mayores niveles de seguridad lanzan el dardo venenoso de las dudas sobre la actuación del uniformado. Si el muerto en cambio es un miembro de las fuerzas del órden público, no sólo no se valora la entrega del agente asesinado por los lúmpenes, sino que sus familias quedan desamparadas en todos los aspectos ,proclives al ataque vengador y artero de los restantes forajidos.




Las posibilidades de cambios en los procedimientos y textos legales para ajustarlos a las escalas de salvajismos  y brutalidades de los hechos delictivos encuentran sin dilación oposición y crítica por doquier, enviando los mensajes errados a los malhechores que envalentonados cada día más recurren al temor ciudadano para campear por sus fueros .

Romper la dinámica de la violencia. requiere en primer lugar ofrecer alternativas de accesivilidad  económicas,educativas, cualturales por parte de los Estados, profesionalizar,equipar  y tecnificar a los cuerpos responsables por la seguridad ciudadana y legislaciones que reflejen los niveles de violencias y que expresen niveles de castigos acordes a los hechos cometidos.

Mientras seriamente no abordemos discutir la aplicación de esa combinación de factores ,el círculo vicioso de violencia continuará agregando nuevos capítulos funestos a nuestro diario vivir.


Enlaces relacionados:  Mis Quijotadas.La violencia intrafamiliar

                           Mis Quijotadas.El Código Procesal Penal dominicano

                         Mis Quijotadas.pandillas,maras,gangas,naciones y tribus

                                           Mis Quijotadas.La Justicia ciega

                                 Mis Quijotadas. Cuando la tragedia acecha

viernes, 30 de noviembre de 2012

POR PALESTINA




La decisión de la Asamblea  General de las Naciones Unidas(ONU) de acoger como buena y válida la propuesta que le otorga a Palestina la condición de Estado Observador en el organismo mundial es una victoria con amplias repercusiones tanto para las relaciones entre los israelíes y los árabes como para el establecimiento de bases firmes hacia el reconocimiento posterior del Estado Palestino en cumplimiento de la resolución del 29 de Noviembre del 1947 que aprobó la existencia del Estado árabe y un Estado Judío.

Con 138 votos a favor ,9 en contra y 41 abstenciones la aprobación de la propuesta significó un duro revés para la diplomacia israelí cuando paises como Alemania,fuerte pilar entres los escasos paises opuestos optó sorpresivamente por la abstención,evidenciando un descalabro en la influencia del Estado Judío y dada las consecuencias internas que para muchos paises consituiría apoyar a Israel ,en un momento en donde todavía la humareda de los inmisericordes bombardeos de las Fuerzas de Defensas Israelíes permanece y las escenas del sangriento operativo "Pilar defensivo" repercuten por doquier.La nota discordante en América Latina la puso Panamá.

De Estados Unidos no podía esperarse  una  postura diferente que no fuere  apoyar a Israel por las implicaciones que en el plano interno y en términos de la geopolítica regional tiene ese respaldo, con varios frentes diplomáticos y políticos abiertos en escalada  actualmente en toda  la zona ,guerras internas ,inestabilidad social y necesitado del sólido apoyo Judío tanto en materia de apoyo militar  como del excelente aparato de inteligencia israelí que mantiene infiltrados en las cúpulas de casi todos los agrupamientos árabes ,incluyendo por supuesto, las facciones palestinas de Hamás y Fatah.





Una de las consecuencias del nuevo reconocimiento palestino será la posibilidad de acceder al Tribunal Penal Internacional, de forma y manera que el Estado Judío ahora podrá ser llevado ante los tribunales internacionales por las continuas matanzas y masacres de palestinos.Los jefes militares y las autoridades políticas pueden ahora ser perseguidos por crímenes contra la humanidad, tanto por las atrocidades pasadas como por las futuras contra los palestinos.
 
El fuerte mensaje enviado por la sólida votación a favor de palestina obliga a Israel a replantearse el tema militar como única opción para resolver la cuestión palestina favoreciendo incluso al Presidente Barack Obama que ha intentado presionar a Israel en ese sentido encontrando oidos sordos en el gobierno de Benjamín(Bibi) Netanyahu.

El valor simbólico y concreto de la votación es claro y preciso: El corazón del mundo,dolido y cansado de las matanzas israelíes latió abrumadoramente en las Naciones Unidas por palestina.

Enlaces relacionados: Mis Quijotadas.El Estado Palestino

                             Mis Quijotadas.¿Murió envenenado Yasser Arafat?
 

lunes, 26 de noviembre de 2012

CRISIS EN LA PARTIDOCRACIA


Es de admisión general que vivimos una época convulsa , en donde los ciudadanos,desde el lejano Oriente transitando los continentes asiático,europeo y africano hasta llegar a nuestra américa requieren mucho más respuestas de parte de los partidos políticos tradicionales, exigen de los dirigentes mayor claridad en el manejo y comportamiento en y desde la cosa pública.Las estructuras establecidas necesitan ahora buscar un respaldo y  constante legitimación social y política como nunca antes.


Los movimientos de ciudadanos indignados,extendidos en todas direcciones y confines matienen como carácteristas generales, el uso de herramientas en donde las instituciones establecidas carecen del poder manipulador y limitante impuestos y reproducidos cual comportamiento coreográfico reiterativo tendente a canalizar las  aspiraciones del conjunto del cuerpo social o la mayoría de sus componentes.En este caso ,los mayores afectados por las crisis económica desatada a partir de las teorías globalizantes aplicadas desde los centros de poder en las metrópolis hacia sociedades neocoloniales y dependientes carecían de voces interlocutoras y posibilidades de frenar el poder del Mercado y la globalización de la miseria.Tampoco podían esos sectores romper el cerco impuesto por las burocracias partidarias.


Los partidos políticos tradicionales (derecha,centro e izquierda)fueron de repente desbordados por movimientos sociales nuevos,creados desde abajo hacia arriba,utilizando las asambleas barriales,los foros comunitarios,discusiones abiertas  a todas las propuestas,sin las limitantes de convocatoria  conocidas, para entonces unificar criterios reproducirlos primariamente en las redes sociales en donde el contról tanto del Estado, como de las estructuras burocráticas  partidarias confrontan un ejercicio complicado .




Los resultados están ahí :movimientos nuevos y fuertes que muestran poder de convocatoria que obliga a los partidos a seguirles y solidarizarse en algunos casos, denostarlos y denigrarlos en otros , pero teniendo que admitir en todos los casos que los movimientos de indignados, encontraron la vía de representación  apropiada por donde canalizar sus exigencias en la búsqueda de mayores protagonismos de sectores afectados ante el derrumbe de los mercados  y el fracaso de la globalización como propuesta panacea a la injusta distribución mundial de los bienes y servicios producidos por la humanidad.


Ni siquiera el mecanismo electoral como elemento de legitimación en las sociedades en donde la alternabilidad de los partidos es la norma, está produciendo los resultados, los nuevos gobiernos no escapan a las demandas levantadas contra los anteriores, el desgaste en el ejercicio del poder es acelerado, las protestas continuan extendiéndose.Cuando una exigencia es resuelta, una nueva surge y unifica alrededor de la misma .


Personalmente no veo las posibilidades actuales de que los partidos tradicionales en este caso de derechas aún en crisis,  puedan desaparecer, porque pese a que los movimientos de ciudadanos indignados cuentan con un componente importante de militantes de izquierdas, los agrupamientos de izquierdas -como tales- no muestran la capacidad para canalizar esas protestas hacia un salto ideológico mayoritario que busque en las izquierdas las salidas a la crisis sociales .En algunos casos -como en Europa- las ideologías de extrema derecha y neonazis toman fuerza y reelevancia.Ver el caso de Amanecer Dorado en Grecia,las células Noruegas,el Jobbik en Hungría  y el Frente Nacional ,con Marine Le Pen en Francia .El caso del Partido Popular y Mariano Rajoy en España y de los nacionalistas Rusos dirigidos por Alexéi Navalni deben ser analizados.



Los movimientos de indignados pasarán a mediano plazo ,  por pruebas importanes consistentes en mantener unficación de propósitos y renovación constante en las demandas para que esas plataformas sociales generen incidencia  y se fortalezcan .Los partidos tradicionales buscarán la asociación  y cooptación de las cabezas visibles de los protestantes para continuar sobreviviendo y buscando legitimación. Las izquierdas tienen la responsabilidad de trabajar para evitar que toda la indignación social ,especialmente de los menos favorecidos se transforme en apoyo electoral para los partidos mayoritarios de derechas.Tarea dificil pero posible y mucho más importante, necesaria si las izquierdas quieren convertirse en opciones verdaderas y viables de cambios algún día.

lunes, 19 de noviembre de 2012

EDUARDO BRITO,LA VOZ DOMINICANA

 
Eduardo Brito(1906-1946)
 
 
 
Eleuterio Brito, mejor conocido como Eduardo Brito (21 de enero de 1906 - 5 de enero 1946) fue un cantante barítono de ópera y zarzuela dominicano. Está considerado como el cantante nacional de la República Dominicana.
 
Nació el 21 de enero de 1906 en la sección Blanco de Luperón, Puerto Plata. El 3 de noviembre de 1929, a los 24 años, se casó con la cantante Rosa Elena Bobadilla. De ese matrimonio nacieron 2 hijos.
 
En la década de los años 30, Eduardo Brito se presentó en todos los países del Gran Caribe Hispano y realizó en Nueva York históricas grabaciones como "La mulatona" y "Lucía", esta última con letra de Joaquín Balaguer. Por esos años, el compositor cubano Eliseo Grenet director de una compañía de zarzuelas quedó impresionado por el joven cantante y le contrató para que integrara parte del elenco durante una gira por Europa. También registró con su voz en el acetato la zarzuela "Los Gavilanes" compuesta por Jacinto Guerrero
 
En 1944, estando en Nueva York, comenzó a perder facultades vocales y, al encontrarse en una mala situación económica, su hermana gestionó su regreso a República Dominicana . En mayo de 1944, Brito regresa a Santo Domingo donde muere en 1946.(Wikipedia.)
 
 
 
 
Eduardo Brito ,"Lamento Esclavo"
 
 
 
 
 
Eduardo Brto
 
 
 
 
Teatro Nacional Dominicano ,"Eduardo Brito"