Barack Obama y Michelle Obama
Terminadas las últimas notas musicales de las celebraciones que prosiguieron a la juramentación para un segundo período de 4 años para el presidente norteamericano Barack Obama .éste inicia la intrincada travesía en la búsqueda de soluciones al complejo panorama económico, social e internacional en el cual se haya sumergido la primera potencia del mundo.
Es imperativo para Obama resolver en primera instancia el tema del techo de la enorme deuda que acumula ya una astronómica cifra de aproximadamente 15 billones de dólares,pues es la llave que puede evitar una nueva recaida económica de Estados Unidos con un impacto en el conjunto de la economía global.Las posiciones entre el reelecto presidente y los miembros del congreso , especialmente la Cámara de Representante mostrarán posturas bastante rígidas entre las partes que sin embargo deberán acercar posiciones y ceder en las iniciales intransigencias pues lo económico es la razón por lo cual el desempleo todavía mantiene un 8% y las inversiones están estancadas.
El tema migratorio en Estados Unidos nunca había tenido mejor panorama para ser abordado, en vista de la masiva participación electoral de las minorías inmigrantes que fueron determinantes en la reelección de Obama ,lo cual ha sido motivo de grandes discusiones internas en el Partido Republicano dada la derrota sufrida con el extremismo antiinmigrante impuesto por el Tea Party(Partido del Té).Visualizo el mejor acuerdo migratorio alcanzado jamás entre las fuerzas políticas norteamericanas gracias al despertar del gigante electoral dormido que era la comunidad latina y a la urgente necesidad demócrata por conservar el apoyo (el Senado lo colocó ayer en prioridad) y republicana de abandonar el discurso excluyente ,antiinmigrante.
Dada la necesidad de Obama de preservar un legado para la historia,habiendo obtenido un premio nóbel de la paz en 2009,la enorme crisis económica y el poco respaldo ciudadano al belicismo, veo improbable una intervención militar masiva por parte de Estados Unidos en Asia ,América Latina,y África. Los ataques selectivos,operativos encubiertos o la guerra de baja intensidad serán privilegiados en estos 4 años durante los cuales observaremos a China acercándose al podio de primera potencia económica global al margen de lo bien o mal parado que salga Obama del inextricable laberinto iniciado el 21 de enero.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario